domingo, 29 de mayo de 2011

Mi propuesta Google Earth

IDENTIFICACIÓN PROYECTO
Nombre del Proyecto

“Google Earth, para explorar nuestro entorno (planetario)”


Nivel(es) Educativo(s)
NB3

Duración del Proyecto

1 semana
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE CLASES

El software “Google Earth” instalado en nuestro computador nos permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo y el universo. Incorpora fotos tomadas desde satélites de todos los rincones del planeta. Posee información de países, fronteras, ciudades, carreteras, calles, restaurantes, hoteles y todo lo que nos podamos imaginar. De este modo, esta experiencia geográfica virtual sitúa al alumno en una perspectiva continental que le permita orientarse, explorar y ubicar aspectos y elementos relevantes del conocimiento que debe adquirir en este ámbito de manera lúdica.

COMPETENCIAS TIC ALUMNOS(AS)

Utiliza herramientas del software "Google Earth", programas como procesador de texto, y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información e imágenes.
Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line de Google Earth y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
Identifica la fuente desde donde es extraída la información.

Tutorial de Google Earth

COMPETENCIAS TIC DOCENTE
Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


 Identifican en el mapa las cuatro zonas geográficas del continente: América del Norte, América Central, El Caribe y América del Sur.

 Usan coordenadas simples (latitud, longitud y puntos cardinales) para localizar los principales rasgos físicos del continente.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
• Localizan y exploran información geográfica y administrativa de cada zona geográfica considerada.
• Distinguen componentes, simbología y manejan menú de mapa Google Earth.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Sistema de coordenadas geográficas. División administrativa de la Región del Maule
Nuestro planeta, desde una visión geográfica.

RECURSOS HUMANOS
Docente de asignatura
Encargado de Laboratorio de Informática
Alumnos.

RECURSOS MATERIALES
PC - laboratorio
Proyector Multimedia.
Software “Google Earth”
Paquete Integrado
Impresora


INSUMOS
Tinta
Hojas


OTROS (Requerimientos Técnicos para ejecutar Google Earth)
Windows XP Profesional
Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM
400 MB de espacio libre en disco duro
128 Kbps de velocidad de red
Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo
Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
Conexión a Internet


ACTIVIDADES DEL PROFESOR

Contextualizar el uso de fuentes de información geográfica (mapas, tablas e imágenes) para caracterizar el continente americano a través de sus principales rasgos físicos, incluyendo:
-principales formas del relieve: Montañas Rocallosas, Montes Apalaches, Sierra Madre mexicana, Cordillera Centroamericana, Cordillera de los Andes, Macizo de las Guayanas, Meseta Brasilera
-grandes cuencas hidrográficas: Mississippi, Orinoco, Amazonas, Paraná, Río de la Plata
-grandes zonas climáticas: climas cálidos, templados, fríos y polares.


ACTIVIDADES DE ALUMNOS Y ALUMNAS

- Forman parejas y asisten a laboratorio, luego de la visualización del video en la sala de clases.
- Siguen las instrucciones y sugerencias del profesor(a)
- Digitan las URL propuestas del trabajo.

En un mapa mudo de América localizar y dibujar :
- los principales rasgos físicos del continente (grandes formas del relieve, cuencas hidrográficas, océanos y zonas climáticas).
- Completar una tabla de datos de cada punto geográfico requerido con las coordenadas geográficas dadas en Google Earth.


EVALUACIÓN

Como producto e la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros y/o comunidad educativa, la información más importante, trazando en Google Earth los lugares explorados y sus características. A medida que marcan los sectores o lugares, deben identificar sus nombres
También se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada grupo, con fotos de cada zona geográfica.